El método de Epstein es un procedimiento que se utiliza en los Laboratorios de Electrometría para medir las pérdidas en el hierro de muestras de chapas magnéticas y que fue inventado por el físico alemán Josef Epstein (...
Las máquinas síncronas, como cualquier otro convertidor electromecánico de la energía, están sometidas al principio de reciprocidad electromagnética, pudiendo funcionar tanto en régimen generador como en régimen motor...
El libro Microprocesadores es una guía completa que aborda los fundamentos y aplicaciones de los microprocesadores. Comienza con una introducción a los microcomputadores, explicando su arquitectura y funcionamiento. Luego, ...
Es fundamental que antes de empezar a abordar los contenidos del manual tengas muy claros los conceptos que a continuación se mencionan: competencia laboral, unidad y elementos de competencia, criterio de desempeño, campo d...
La Termodinámica es una herramienta analítica teórica y práctica que interpreta fenómenos naturales desde el punto de vista de las relaciones de materia y energía. La palabra Termodinámica fue usada por vez primera en ...
Desde el punto de vista de la tecnología de la energía el mundo no cambió mucho desde la invención de la
rueda hasta el siglo XII, en que se comenzó a usar la rueda hidráulica....
El principio en que se basa la transmisión de luz por la fibra es la reflexión interna total; la luz que viaja por el centro o núcleo de la fibra incide sobre la superficie externa con un ángulo mayor que el ángulo crít...
En este sentido, más que buscar una ecuación que se adapte a un problema, el análisis en ingeniería implica conectar los números en una ecuación y darle vuelta a la palanca para generar una respuesta. ...